26 julio, 2018

Los libros inútiles

Veo a Ricardo Martinelli salir en las noticias mostrando libros. Libros inútiles, que solo sirven por el título, y qué lástima que no hubiese pensado antes de delinquir en leerlos y hasta en tener un programa de televisión donde mostrarlos sin esposas. Son libros que se muestran al aire para mandar un mensaje, recordando las viejas dedicatorias de canciones de amor en la radio: “para Fulanita, de parte de quien solo ella sabe”.  Seguir leyendo aquí. 

Artículo publicado en La Prensa, 24 de julio de 2018.

23 julio, 2018

Protestar en la era digital

Ya lo decía "La luz" de Pedro Altamiranda: “yo no entiendo de voltaje ni de sistema integrado, pero el pago de la luz me tiene casi arruinado”. Menos mal que el compromiso mundialista terminó a tiempo, porque esta yuca nos la iban a meter calladitos. “Así es mi país”: mientras nos alimenten la ilusión de patria estamos contentos. Aunque no todo está perdido. Seguir leyendo aquí.

Artículo publicado en el diario La Prensa, 17 de julio de 2018.


11 julio, 2018

En el país de los ciegos


Pasado el Mundial, nos toca centrarnos en lo importante, comenzando por aterrizar en su categoría a los futbolistas: no son héroes nacionales. Llamarlos así, es reducir a mero trámite deportivo las verdaderas gestas que nos han traído hasta hoy. Los futbolistas compiten, es su profesión, los héroes lo fueron por dignidad. Ni héroes ni villanos: futbolistas. Seguir leyendo aquí.

Artículo publicado en el periódico La Prensa, 10 de julio de 2018.

04 julio, 2018

Agenda para el debate II: Pedagogía democrática

En estos intensos días de corrupción y fútbol, surge con fuerza el DTD (Director Técnico Democrático), un ser dotado, a su juicio, del conocimiento necesario sobre asuntos de Estado. Puede vérsele delante del televisor diciéndole de todo a las imágenes sordas de debates o sacudiendo vehemente el periódico al ver el panorama ruinoso del país. Signo del DTD moderno es su intensa actividad en redes sociales, casi siempre con una pésima ortografía. Seguir leyendo aquí.

Artículo publicado en el diario La Prensa, 03 de julio de 2018.

02 julio, 2018

Huir por los libros

Nos fuimos de librerías mis hijas y yo la otra tarde. Solemos ir a una donde venden libros de segunda mano y allí rebuscamos y encontramos nuestros tesoros. La pequeña encontró una serie de libros donde los monstruos de siempre son amigos y amigables. La mayor, renunció a una novela al encontrar un librito que explica con claridad la Química, que le cuesta un poco. Yo encontré “El cuaderno dorado” de Doris Lessing, que me tiene admirado.
En casa, la mayor se acerca y me enseña todos los libros que tiene de Laura Gallego, su escritora favorita. Son siete por ahora, pero quiere todos y quiere una estantería para tenerlos en orden. Su cuarto se está convirtiendo en una pequeña biblioteca, apéndice feliz de la “nuestra”, la grande. La pequeña quiere toda la colección de los monstruos amigables porque la va a ayudar con sus miedos, porque explica cómo es cada uno. “No se puede amar lo que no se conoce”, dice Ortega y Gasset -pienso-, aunque, sentencia la pequeña, “ya sé que los monstruos no existen, lo pone en los libros”. Nos reímos, pero quiere esos libros por si acaso. Seguir leyendo aquí.

Artículo publicado en la revista Literofilia.

28 junio, 2018

Pueblo chico, plagio grande

Camilo José Cela, Nobel 1989, se presentó al premio Planeta en 1994. Ganó. En 1995 le dieron el Cervantes. Saltó la noticia: plagio. José Saramago, Nobel 1998, publica Las intermitencias de la muerte en 2005. Saltó la noticia: plagio. Alfredo Bryce Echenique, premio Planeta 2002. Saltó la noticia: plagio. Tres ejemplos recientes y conocidos.

El plagio es condenable, sin fisuras ni excusas grandilocuentes. Esta forma de corrupción es común, antigua y de muy mal gusto, la practique quien la practique. Al plagiario lo convierte en víctima de sus limitaciones y vanidad; al plagiado, lo cosifica, transformándolo en mero objeto de copia. Seguir leyendo aquí. 

Artículo publicado en el diario La Prensa, 28 de junio de 2018.

24 junio, 2018

Dios, patria y fútbol

Dios, que es redondo (así dice Juan Villoro), no anda metido en asuntos de fútbol. Tiene tanto trabajo y nos ama tanto y parejo a todos que no podía darle a la selección panameña el triunfo y dejar a los belgas, de antigua y olvidada tradición esclavista, sin su victoria. Los belgas también oran. Como buen padre, deja que sus hijos compitan y que gane el mejor. Porque no es cuestión de fe, es cuestión de poner el balón al fondo de la portería por lo menos una vez más que el contrario. Dios, redondo y todo, es mucho más que todas esas oraciones tricolor y vigilias y ayunos para torcer su brazo. Seguir leyendo aquí.

Artículo publicado en el diario La Prensa, 22 de junio de 2018.


11 junio, 2018

Cuando todo es absurdo


Funcionarios que trabajan --y se les paga-- los días 29, 30 y 31 de febrero. Una Asamblea Nacional poniendo todos los obstáculos posibles a una auditaría, la primera de la historia panameña. Diputados tuiteando su “transparencia”, pero no su partida 080. Seguir leyendo aquí.

Artículo publicado en el diario La Prensa, 9 de junio de 2018.

04 junio, 2018

Cuando Frankenstein entró en la Moncloa


La corrupción nunca debe darse por amortizada. El Partido Popular, con Mariano Rajoy a la cabeza, debió pensarse mejor las cosas antes de sacar pecho y decir que los casos de corrupción que afectan a su partido eran “casos aislados”. La sentencia de la Audiencia Nacional sobre el famoso caso Gürtel es demoledora. Dice textualmente que se creó “…un auténtico y eficaz sistema de corrupción institucional”. Y entonces se desató la tormenta perfecta.  Seguir leyendo aquí.


Artículo publicado en el diario La Prensa, 4 de junio de 2018.

29 mayo, 2018

Rumbo al Mundial de Rusia 2018

Una vez más el deporte nos pone en el mapa. “Estarás contento”, me dicen, y sí, me alegro de que por fin hablen de mi país por el fútbol y no por ser paraíso fiscal o titular de papeles bochornosamente turbios. Seguir leyendo aquí.

Artículo publicado en el diario La Prensa, 29 de mayo de 2018.