20 diciembre, 2022

El asombro del olvido

Hay quienes hoy, 20 de diciembre, se preguntan por qué detener la producción de un país para reflexionar. Quiero pensar bien, creer que es falta de costumbre, quizá una malamaña a las que nos ha acostumbrado esta pervertida democracia que se nos presentó después de aquel 20 de Diciembre de 1989, así, con mayúsculas.

Hay quienes han optado, convencidos o cansados, por la postura de que mejor es no darle alas al rencor, que aquello sí que fue una causa justa o que fue lo mejor que pudo pasarnos, dejando de lado el hecho de que los muertos que otros pusieron siempre dolerán, sean muchos o pocos. La opción del olvido asombra por poco inteligente y mezquina. Seguir leyendo aquí.

Artículo publicado en el diario La Prensa, martes 20 de diciembre de 2022, día de Duelo Nacional en Panamá. La imagen de Consolidated News Pictures/Getty Images, es elocuente: Panamá con los ojos vendados y el susurro estadounidense de una historia que nunca fue.

09 diciembre, 2022

Hablar la Literatura: la unión que necesitamos

«En cualquier comunidad bastante grande y comunicativa, como una universidad, siempre existe el peligro de que aquellos que piensan igual graviten juntos en “camarillas”, donde de ahora en adelante encontrarán oposición solo en la forma castrada del rumor de que los forasteros dicen así y así. Los ausentes son fácilmente refutados, el dogmatismo complaciente prospera, y las diferencias de opinión son amargadas por la hostilidad del grupo. Cada grupo escucha no lo mejor, sino lo peor, que los otros grupos pueden decir».

C. S. Lewis tiene razón (la cita es de 1942): lo peor que le puede pasar a cualquier comunidad, y la literatura panameña lo es, es que los grupos y gremios graviten juntos en camarillas que apenas tengan la más mínima interacción. Se nota la gran distancia que hay entre escritores, empezando por lo que es natural y básico en este oficio: leer. Aquí no se lee casi nadie y casi nadie dice nada de lo que se escribe, pasando a vivir, como en la frase del irlandés, del rumor de lo que dicen los “forasteros”. Seguir leyendo el artículo aquí.

Publicado en el diario La Prensa, viernes 9 de diciembre de 2022.

08 diciembre, 2022

Madres

Tengo el privilegio de ser el hijo de más de una mujer. Y no es cosa que se elija: la vida, tantas veces ruda, se las arregla para acercarte de niño a otra mujer que te mete en su corazón y se convierte en otra madre. Creerán que es un afecto transitorio, de cuando uno era chico, o que solo duró lo que la relación con el papá de uno, pero no, que va, esas madres siguen siéndolo más allá de las circunstancias.

Las madres que tengo lo siguen siendo a pesar de la distancia y del tiempo que parecen habernos alejado. En sus voces, el Pedrito o el Pedro con el que me nombran sigue sonando tierno, a consuelo, a bálsamo que calma la ausencia de mi propia madre. Esas mujeres siguen mirándome a los ojos del niño que fui, sabiendo lo que temo, lo que añoro, lo que me hace falta.

“Uno es su niñez… uno es una suma mermada por infinitas restas”, dice Sergio Pitol, y en esa aritmética vital, las madres que por la gracia de Dios he sumado, han hecho mella en mi carácter, han dejado sus huellas de amor y esperanza que configuran el hombre que soy: esas mujeres de mi vida son el activo afectivo que tengo.

Madre hay más que una, sí, ¡claro!, pero es una la que “sobrepasa a todas”, como dice Salomón. Sumar madres te mantiene a ras de suelo, centrado en la vida y la esperanza. Hablar de madres, en este plural agradecido, es un homenaje a mi mamá, que me enseñó a quererlas a todas como una bendición.

Para todas ellas, en este día de la madre, felicidades. A pesar de lo duro del camino, aquí sigo, con el cariño intacto, la nostalgia a mano, y con la memoria cargada de las buenas cosas que me dejaron. Hasta el cielo, mamá, este recuerdo de ti y de lo que me enseñaste: a ser siempre agradecido. 

Artículo publicado en el diario La Prensa (puedes leerlo aquí también), martes 6 de diciembre de 2022.

06 diciembre, 2022

Historia secreta de “Cien años de soledad”

Una novela es mucho más de lo que leemos. Hay una historia secreta que la vertebra, aunque para los lectores sea invisible e innecesaria a efectos estéticos, pero allí está. Debajo de la piel de las palabras late ese secreto rescatable que no es otro que el relato de su concepción, primero literaria (el plano creativo y técnico, de oficio), y luego como fenómeno literario (vamos a llamarlo así), la cartografía del camino que la lleva a convertirse en un clásico.

La aparición de Ascent to glory: how One hundred years of solitude was written and became a global classic, de Álvaro Santana-Acuña (Tenerife, 1976), sociólogo y profesor en Whitman College, supone uno de los hitos más importantes en la bibliografía sobre la vida y la obra de Gabriel García Márquez. Libro escrito en inglés, y que pronto verá la luz en una edición en español, repasa la historia secreta del que es uno de los libros más importantes que se han escrito en español: Cien años de soledad. Seguir leyendo aquí.

Reseña publicada en el diario La Prensa, viernes 18 de noviembre de 2022.

15 noviembre, 2022

Aquel noviembre mío

Tengo una caja roja, cerca de donde escribo, en la que guardo fotos de Panamá. Una de ellas muestra aquel noviembre mío en el que desfilé, en el cuadro de honor del Instituto Técnico Don Bosco. Estaba en segundo año, y se me ve con aire marcial, cruzada de derecha a izquierda la camisa con el tricolor patrio, guantes blancos, mirada al frente y llevando el paso.

Aquel año 1985 habían asesinado a Hugo Spadafora, y el público no quería que los alumnos que desfilaban saludaran a la tribuna presidencial. “¡Si son inteligentes no saluden!”, nos increpaban, así que pasamos corriendo por delante del “poder”, instalado en la tarima de la plaza Víctor Julio Gutiérrez, si no me falla la memoria. Seguir leyendo aquí.

Artículo publicado en el diario La Prensa, martes 15 de noviembre de 2022.

04 noviembre, 2022

Margarita Vásquez: Diccionario del español en Panamá

En Panamá también se habla, y los panameños lo hacemos de una manera muy particular, tanto como los ticos o los colombianos, lo que ocurre es que, de tanto usarlo (el idioma), se nos rompe el oído consciente y nos parece muy normal que alguien sea batioso, sea un bagre o esté balsito. Panamá habla y también escribe, y exporta las palabras que le son cercanas, y las exhibe como una particularidad del habla que nos singulariza bajo el español como nuestra lengua.

La profesora y académica Margarita Vásquez, publicó en 2010 su brillante Diccionario del español en Panamá, el DEPA, que es posiblemente el único diccionario que uno puede disfrutar de madrugada muerto de risa, y con lágrimas en los ojos de alegría o de pura cabanga, “dirigido a la generalidad de los panameños, siempre interesados en los asuntos del idioma”, y para los visitantes y profesionales que se interesan por la idiosincrasia de nuestra manera de hablar en español. Una obra para todos los curiosos de las palabras. Seguir leyendo aquí.

Reseña publicada el viernes 4 de noviembre de 2022 en el diario La Prensa.

03 noviembre, 2022

Un istmo, un verso: "Panamá defendida"

Dice el poeta José Franco en
Panamá defendida, canto III, a mitad del poema, lo siguiente:

La Patria es una perla,
una conducta azul,
un lecho en vano herido.

Parece este verso un istmo dentro del largo poema, engastado a mitad del canto tercero, el canto central de los cinco. Inmediatamente arriba de ellos, el poeta nos convoca a amar a la patria, “el barro donde crece", “en anhelos de vidas/ y de diálogos”. Después, nos cita con la reflexión, porque la patria siempre fue “múltiple reflexión/ y manifiesto”.

Quizás la clave de la defensa de Panamá sea una conducta azul, el verso centralísimo del poema. ¿Qué es una conducta azul? ¿Cómo se logra, quién la enseña?

Muchas bandas, y clarines y batuteras, mucha charreteras y quepis, y juegos de soldados juveniles y tricolores robados por partidos políticos que no respetan ya ni a Dios ni a la Patria. Es una conducta lo que va a defender a nuestro país, ese país que formamos los panameños, todos, cada uno, no se engañen: es cosa de todos adquirir esa conducta azul del poema.

Nos podemos rasgar las vestiduras por los malos usos o ignorancias sobre cómo cantar, dibujar o escribir los símbolos patrios pero, parte de esa conducta azul, de esa defensa de la patria, es dejar atrás los símbolos para bajar de verdad a la arena de la vida y transformarla con las manos firmes sobre la tierra que decimos amar.

Dense, démonos, un noviembre sin desfiles, sin arranques a la playa, sin vacaciones ni estrés y pensemos en cómo va a ser el futuro que viviremos, cómo va a ser esa patria tan cacareada que vamos a dejar a nuestros hijos, a los que les hemos enseñado que estos días son solo derroche y diversión irreflexiva.

Hasta que no adquiramos esa conducta azul del poema, esta patria solo será una excusa perfecta para convertirla en negocio y rebusca, para convertirla en un lecho herido a conciencia.

25 octubre, 2022

El Miró de Rogelio Guerra Ávila

Cuando escuché su nombre en la madrugada española, levanté los brazos como si la victoria fuera mía: Rogelio Guerra Ávila, había ganado su cuarto Premio Nacional de Literatura Ricardo Miró, en la categoría “novela”, con la obra La Miscelánea, dando sin pretenderlo, una lección de oficio para los escritores y también de trasparencia para el certamen.

En una entrevista que concediera el autor de Una corona con cantáridas al periodista Leadmiro González, afirma que “La Miscelánea era en realidad un grupo de cinco cuentos que escribí el año pasado… y que decidí fusionar como una novela corta. Sin embargo, al hacer esa fusión solo salieron 45 páginas, de modo que tuve que crear nuevos personajes, inventar tramas y situaciones hasta completar el mínimo de páginas que exige el Premio Miró. Conseguí 151 páginas en tres semanas… Es una novela escrita a la carrera y con remiendos. Por eso creo que es un libro raro y confieso que no le tenía mucha fe. Me equivoqué”.  Seguir leyendo el artículo aquí.

Artículo publicado en el diario La Prensa, el martes 25 de octubre de 2022.

24 octubre, 2022

La titánica micro(mini)ficción de Enrique Jaramillo Levi

Aunque las definiciones son importantes, ante la fiesta de la literatura, su lectura en este caso, uno se lanza en brazos del disfrute y pasa por alto las disputas de nombres y conceptos, no por falta de interés, sino por las ganas de llegar al fondo del asunto, al revés y resultado de lo que se nombra, en este caso, microficción, microrrelato o, a decir de Juan Pedro Aparicio, cuentos o relatos cuánticos.

Maestro del cuento, acerado y tenaz lector, cuando Enrique Jaramillo Levi (Colón, Panamá, 1944) publica un libro, hay que estar atento. No voy a discutir con él desde estas líneas sobre cómo llamar a esta hondura breve y luminosa que él practica con solvencia desde hace mucho tiempo dentro de su obra (aunque estaría muy bien hacerlo en vivo y en directo), pero lo cierto es que estos dos nuevos libros de minificciones, minicuentos y cuentos breves, son otra vuelta de fuerza a la ya conocida y amplia obra del escritor panameño. Seguir leyendo la reseña aquí.

Reseña publicada en el diario La Prensa, viernes 21 de octubre de 2021.

17 octubre, 2022

El ombligo que seremos

Hace tiempo aludía a la malamaña de los escritores de no leerse (aquí) y lo perjudicial que es para la buena salud de la literatura nacional. Un buen amigo me decía los otros días que, la gran diferencia entre esta generación y la anterior, es la falta de unidad. Y quizás no le falte razón, pero lo cierto es que a esta lo que le sigue faltando es leer, leer en general.

Muchos escritores solo se fían de la esférica mirada conocida de su ombligo, en el cual encuentran todas las referencias que necesitan para seguir siendo anodinamente ellos mismos. Los talleres literarios siguen sin enseñar a leer, a meditar desde el oficio sobre lo leído, a desmenuzar el arte para beneficio propio. Y digo esto con conocimiento de causa: se espera que el aspirante a escritor venga leído pero, si no, habrá que mandarlo a leer, no hay nada más importante. Seguir leyendo aquí.

Artículo publicado en el diario La Prensa, lunes 17 de octubre de 2022.


11 octubre, 2022

Los nuestros

Luis Harss, chileno, nicaragüense por vía materna, argentino, uruguayo, guatemalteco de vida un tiempo y hasta estadounidense, publicó en el año 1966, Los nuestros, fijando, no sólo la nómina del “boom”, sino también su denominación, anglosajona, distinta de nuestra lengua. Además, lo hizo en inglés, tan en español que escribían ellos, y luego se tradujo/adaptó a nuestra lengua. La portada, de Editorial Sudamericana, muestra, detrás del título, un montón de nombres de diversa procedencia en el que todos podemos reconocernos literariamente.

En Panamá, los nuestros, son todos los que aquí conviven y escriben y publican, no sólo sus obras de ficción, sino que también ejercen el periodismo entre nosotros (tan denostado, tan mal practicado desde la ortografía hasta la ética). Asombra ver cómo en redes el desprecio istmeño (aprendido no sé dónde ni de qué malsanos complejos extremistas), manda de vuelta a “su casa” al que no nació aquí. La ignorancia es atrevida y estúpidamente reduccionista. Seguir leyendo el artículo aquí.

Artículo publicado en el diario La Prensa, martes 11 de octubre de 2022.

07 octubre, 2022

Gerardo Bósquez: cuentista

Arranques firmes, diversos en longitud y forma, párrafos cadenciosos, personajes sabrosos y soberbios, tramas que habitan en el filo de la línea de sombra, mirada sosegada pero profunda, narración bien llevada y construcción sólida de fragilidad aparente, son las características, entre otras, de los buenos cuentos: son las señas invisibles que constituyen una buena historia que pretende noquearnos. Los buenos cuentos son, quizás, lo más parecido a una dulce abuelita con guantes de box que quiere besarnos con un directo a la mandíbula.

Los cuentos de Gerardo Bósquez (Panamá, 1974), consiguen el nocaut al primer o segundo asalto, lo que no deja de ser una excelente noticia para los “leyentes”, para los consumidores de buena literatura. Sus dos libros publicados hasta el momento, Postulados contradictorios y Cosas que caen, son una fiesta de buena literatura y una excelente oportunidad para entrar en contacto con una nueva perspectiva creativa en las letras panameñas que viene para quedarse. Seguir leyendo la reseña aquí.

Reseña publicada en el diario La Prensa, 7 de octubre de 2022

04 octubre, 2022

Palabras

Ilustración de Fernando Vicente

El verso, aquella cicatriz leída en el poema, llega un día que se concreta, y sentimos una mano sobre el hombro de nuestra emoción que nos despierta de nuestra inopia: la palabra se ha convertido en compañera cotidiana, en la Realidad y el Deseo, y el verso feliz de Cernuda se materializa en todas sus dimensiones cifrando el sentimiento: “tú justificas mi existencia”.

Qué extrañeza las palabras, su perfil de aire, sus miserias y grandezas, su decidida capacidad de tañer el alma y la emoción humana, del lector, del que escucha con atenta devoción o distraída tristeza sus mensajes. Materia de arte, barro para trabajar la belleza, desde el principio fue ella, dice Juan, luego se encarnó, cuenta el evangelista más adelante; lenguaje divino, tentadora ficción y casi mentira en otros labios, las palabras siempre serán el todo o la nada intrascendente.

Cuando por fin la palabra se hace carne y habita en nosotros, el mundo es muy otro, es una más alta vida, una actitud azul; las palabras, arrinconadas por los escritores, sometidas las emociones que esconden, ordenadas por la belleza instintiva que pretenden, forman esa sima llamada Literatura. Porque todo camino hacia la emoción humana se transita por las palabras hacia lo profundo, hacia el abismo.

Oficio extraño el de escritor, siempre cuesta arriba con las palabras, juntándolas, para rodar cuesta abajo derrotados. Nada tan Sísifo, tan condena, como el buscar escribir aquel verso preciso, aquella imagen nítida, capturar esa emoción que se convierta en una mano que toque el hombro del lector y lo despierte, porque escribir, si no es para despertar, no es más que necedad arrogante.

Y sí, del silencio a la palabra, otro verso feliz, el escritor viene, camina por el laberinto perdiendo a conciencia el hilo, entendiendo que estar perdido es estar, y que hallarse no es más que una ilusión de palabras que nos augura volver a caer como Sísifo para poder seguir escribiendo el abismo.

Leer el artículo en La Prensa, aquí.

Artículo publicado en el diario La Prensa, martes 4 de octubre de 2022.

23 septiembre, 2022

La lectura: el origen de la invención

En Colón, una noche de 1923, se escribió, para gloria de nuestras letras, El Canto del Niño Virgen, poema que según el argentino Cesar Aira, es “un ejemplo sobresaliente de las vanguardias latinoamericanas de las primeras décadas del siglo XX, una celebrada obra maestra de la poesía centroamericana”. Su autor, un antiguo escribano de tercera, nunca había escrito un verso, ni se le había ocurrido motivo alguno para hacerlo.

Hay cada vez menos lectores y no es un mal de ahora. En un libro que encontré en una librería de segunda mano, “Cómo ser escritor", el autor dice: “Jamás se había leído y escrito tanto como ahora (quizás demasiado). La masa de escritores, sobre todo novelistas, es enorme”. Estamos en el año 1968 y José Repollés, autor del librito, afirma lo mismo que sostenía Javier Marías en 2017: mucha gente cree que por saber leer y escribir pueden ser novelistas. “La cosa es mucho más compleja”, sostiene Repollés. Seguir leyendo el artículo aquí.

Artículo publicado en el diario La Prensa, viernes 23 de septiembre de 2022.

20 septiembre, 2022

"Caritas felices"

Por "Radio Mía", los sábados, se emitía un programa infantil, “Caritas felices”, que sonaba en La Cuchilla de Calidonia, en la radio de casa de mi abuela donde me crie, y que estaba encendido siempre. Dos maestras propiciaban el milagro radial: Natalia Ferrell y Zoila Peña. Cada sábado, los alumnos de la maestra Zoila y otros, invadían la radio para deleite de los radioescuchas.

Mi mamá, Tía Ceci, de las Muchachas Guías, empezó a llevar a sus niñas a aquel programa y, cómo no, a mi hermano y a mí. No sé cuántas veces fui, pero recuerdo la vergüenza que me daba hablar al micrófono, y lo ricas que estaban unas burundangas de la Zona que nos regalaba después del programa la maestra Natalia. Recuerdo, sin muchos detalles, la sensación de estar haciendo algo importante, de estar descubriendo algo. Seguir leyendo el artículo aquí.

Artículo publicado en el diario La Prensa, martes 20 de septiembre de 2022

13 septiembre, 2022

Javier Marías

En mi biblioteca, los libros de Javier Marías están entre los de Salman Rushdie y los de Juan Benet. Le vi un par de veces por Madrid, de lejos, y de cerca sin acercarme, en la Feria del Libro. Le leí con asombro, y me pareció siempre un tipo seguro de lo que decía y de lo que escribía, un chulo en toda regla, cosa que muchos no le perdonaban, y es que, cuando uno está seguro de lo que dice y de lo que escribe, la gente se siente amenazada. A Marías, eso le daba igual.

Su legado, una muy trabajada obra, dieciocho libros entre novelas y cuentos, cientos de artículos y varios ensayos, sobre todo “Vidas escritas”, una lección de búsqueda literaria, de lectura inteligente y de recreación biográfica, fruto de la prodigiosa antología “Cuentos únicos”, de autores ingleses desconocidos del género fantástico y de terror. Marías haciendo arte del arte de leer. Seguir leyendo el artículo aquí.

Artículo publicado en el diario La Prensa, martes 13 de septiembre de 2021.

09 septiembre, 2022

Moisés Pascual: “Las tribulaciones de Johnny Bolas”

La novela, no es otra cosa que una historia contada con una capacidad de autonomía y persuasión que arrastra al lector hasta el desenlace, y en ese recorrido, pulsa sus emociones hasta llevarlo a la absoluta convicción de que lo “vivido” mientras se leía ha sido cierto, ha ocurrido. Todas las novelas son mentira, todas, pero, como dice Mario Vargas Llosa, «cuando una novela nos da esa impresión de autosuficiencia, de haberse emancipado de la realidad “real”, de contener en sí misma todo lo que requiere para existir, ha alcanzado la máxima capacidad persuasiva».  

Ese milagro de “capacidad persuasiva” lo ha conseguido Moisés Pascual (Panamá, 1955), con su primera novela, “Las tribulaciones de Johnny Bolas” (2022), una sacudida al género tal y como se ha venido practicando en este país, y no por el tema, el tono o las facilonas comparaciones con escritores del “realismo sucio”, sino por la técnica que utiliza para contarnos la historia del joven Johnny Cienfuegos Torres, conocido por sus amigos como “Johnny Bolas”, por motivos que ustedes deben descubrir al leer esta profunda novela existencial. Seguir leyendo la reseña aquí.

Publicada en el diario panameño, La Prensa, viernes 9 de septiembre de 2022.

30 agosto, 2022

Escribir, publicar y vender libros

Está de más decirlo, pero no es lo mismo escribir, publicar y vender libros. La ligereza con la que se tratan estos temas sigue alejándonos de la lectura y acercándonos a una escritura cada vez más deficitaria, amparada en las buenas intenciones, los sueños y la simplificación del oficio.

Hace unos días, un medio comunicaba que una autora había vendido todos sus libros en la Feria del Libro en tiempo récord, lo que fue aplaudido por otros autores como si vender un producto fuese algún tipo de resultado cultural. Escribir no es sinónimo de buena literatura (de ningún género), publicarla no la convierte en obra de arte, y venderla no es más que una transacción económica. Seguir leyendo el artículo aquí.

Publicado en el diario La Prensa, martes 30 de agosto de 2022.

26 agosto, 2022

Los libros y la libertad

“El buen pensador procura ver en los objetos todo lo que hay, pero no más de lo que hay. Algunos tienen talento de ver mucho en todo; pero les cabe la desgracia de ver todo lo que no hay y nada de lo que hay. Una noticia…les suministra abundante materia para discurrir con profusión, formando…castillos en el aire. Estos suelen ser grandes proyectistas y charlatanes. Otros adolecen del efecto contrario: ven bien, pero poco… Estos se inclinan a ser sentenciosos y aferrados en sus temas. Se parecen a los que no han salido nunca de su país: fuera del horizonte a que están acostumbrados, se imaginan que no hay más mundo”. Jaime Balmes, “El criterio”.

Nada hay más libre que la literatura en sus dos sentidos: escribir y leer. Y nada más subjetivo que el arte en todas sus manifestaciones, y particularmente en la literatura, y dentro de ella, no hay mayor riesgo que el de elegir un libro, sobre todo por el aluvión de publicaciones anuales que sufrimos en todas partes. “El problema de la elección, el problema de la vida entera”, cita Fernando Savater a Georges Perec en su libro El valor de elegir, donde el filósofo español nos pone delante de esa disposición racional llamada “libertad”, y lo que significa y supone la capacidad de elegir.

Cuando Balmes dice que a algunos “les cabe la desgracia de ver todo lo que no hay y nada de lo que hay”, y discurren con profusión hasta la charlatanería, quiere decir que, al carecer de criterio, dicho en buen panameño, se puede hablar mucha paja. Súmenle a esa carencia para la búsqueda de la verdad las redes sociales y un libro “prohibido”, y tendrán un intercambio de sandeces de proporciones preocupantes, sobre todo por el uso perverso de la simplificación de los hechos. Seguir leyendo el artículo aquí.

Publicado en el diario La Prensa, viernes 26 de agosto de 2020.



23 agosto, 2022

Bonito show

Que la mesa de diálogo se convertiría en un espectáculo lamentable, sin sentido y poco representativo, se veía venir desde el principio, y acabó por demostrarlo el señor director del IMA: se levanta, se va, y que se quede allí la mesa. Esta gente no está hecha (ninguno de ellos) para dar solución a un problema mucho más serio de lo que creen.

Pero levantarse de la mesa, con pataleo casi de niño malcriado, no va a tener ninguna consecuencia. Hay exceso de testosterona, puro macho y “macha” queriendo imponer sus agendas sin establecer la más mínima consideración con los ciudadanos a los que dicen representar. Esta es otra burla (a la altura del brindis de la pandilla asamblearia con guaro del caro) a la confianza de los electores. Seguir leyendo el artículo aquí.

Publicado en el diario La Prensa, martes 23 de agosto de 2022

22 agosto, 2022

Tibieza cobarde

Fetua”, esa es la palabra que aprendió Salman Rushdie el 14 de febrero de 1989. Porque una cosa es leerla o escribirla, y otra muy distinta es vincularla con tu existencia. El delito, escribir una novela: Los versos satánicos. Dicen que ofende, que es sacrílega, que su autor merece y “todos los que hayan participado en su publicación”, (dijo Jomeini) la muerte.

Hay quienes creen en la libertad de expresión a medias, que es justificable que alguien mate a otro por disentir y ponerlo por escrito. “Es que ofenden”, argumentan, legitimando cualquier acción del ofendido. ¿Qué clase de personas somos si ante un intento de asesinato somos capaces de comprender la “motivación” de los asesinos? ¿No vale una vida más que una idea? ¿No puede un dios omnipotente cambiar la voluntad de disidentes, blasfemos e incrédulos? Un dios que manda a sus “fieles” a matar a los que no le son afines es muy poco fiable. Seguir leyendo el artículo aquí.

Publicado el martes 16 de agosto de 2022 en el diario La Prensa.

19 agosto, 2022

Feria y libro: el equilibrio

Las ferias del libro son siempre ambiguas. Basculan, como no puede ser de otra manera, entre la mera venta de libros y la oportunidad de discutir la literatura. Debe ser un espacio donde de manera intencional se exponga al lector a la buena literatura, y ha de ser prescriptivo para que no se pierda en la siempre frondosa maraña de novedades de diversa y muchas veces dudosa procedencia.

Quizás esta no sea una perspectiva que parezca atractiva ni popular, sobre todo cuando la necesidad apremia más que cualquier idea cultural profunda, lo que nos lleva siempre a un frenesí de actividades más o menos "culturales" o "literarias", pero que solo buscan el rédito en metálico, obviando ("no se puede hacer todo", se argumenta) lo más importante: que la literatura sea el centro del evento.

Ante la avalancha de escritores presentando un montón de obras, el lector atento debe perseguir la excelencia, que no puede hacerse nada más que por la vía de la lectura constante de buena literatura. Hemos experimentado en Panamá una interesante evolución en materia de lectores (eso dicen las redes sociales a falta de números actualizados), pero estamos sufriendo un acusado déficit de calidad de la lectura, que se demuestra generalmente por el tipo de obras que se están escribiendo. Seguir leyendo el artículo aquí.

Artículo publicado en el diario La Prensa, viernes 19 de agosto de 2022

12 agosto, 2022

Ela Urriola: "El vértigo de los ángeles"

¿Qué sentido tiene la literatura si no es capaz de conmovernos? ¿Para qué escribir si lo escrito solo alimenta el ego, solo son sueños impresos y encuadernados, pura tinta sobre blanco que todo lo aguanta con estoicismo? El olvido de la capacidad de sacudir de la literatura, es la herida por donde se desangra la escritura que mayoritariamente se perpetra (no practica) en nuestro país.

La conmoción armada del poema la propuso Gabriel Celaya, por allá por 1955, en su libro Cantos íberos, concretamente en el poema La poesía es un arma cargada de futuro, donde la sentencia mayor de la condición del poema y del poeta no es su calidad de arma, sino su fondo ético: “Maldigo la poesía concebida como un lujo/cultural por los neutrales/que, lavándose las manos, se desentienden y evaden./Maldigo la poesía de quien no toma partido hasta mancharse”.

Ela Urriola, (David, 1971), toma la palabra al poeta y compone un estremecedor poemario, El vértigo de los ángeles (2019), que aborda la pederastia de una manera frontal y hermosamente perturbadora, sin faltar al compromiso con la poesía, con el poema, con la voz acallada y tantas veces ninguneada de las víctimas en el seno de una iglesia cuyos principales valedores traicionaron la confianza más sagrada que se les encomendó: la inocencia de los niños. Seguir leyendo aquí.

Reseña publicada en el diario La Prensa, viernes 12 de agosto de 2022.

Enlace (aquí) a la musicalización de "Pájaros en los ojos", de Ela Urriola.


10 agosto, 2022

Autocrítica

Si algo está faltando en este momento en particular, y en general en nuestra democracia, es la práctica de la autocrítica, que ha sido sustituida hace tiempo por la religiosidad ideológica. De esta necedad no se salva casi ningún político de los últimos treinta años en Panamá.

Es increíble ver cómo personas inteligentes, hasta leídas, son incapaces de criticar su posición política: han convertido su ideología en una religión que les prohíbe usar el criterio y les nubla la valoración de los hechos. No son capaces de decir nada que contravenga al partido ni al líder, así se esté desmoronando la mismísima democracia. Viven presos de un relato que les conviene mantener para su beneficio. Seguir el artículo aquí. leyendo aquí.

Publicado en el diario La Prensa, martes 9 de agosto de 2022.

05 agosto, 2022

Unión Europea: Invitado de honor

La Feria Internacional del Libro de Panamá, que organiza la Cámara Panameña del Libro, vuelve a la presencialidad, y lo hace invitando a la Unión Europea, ofreciendo una excelente oportunidad para acercarnos a la literatura del Viejo Continente que celebra este año varias efemérides literarias que pueden orientar nuestra atención lectora.

Celebra su centenario Pier Paolo Pasolini, una de las más importantes figuras del cine y la literatura italiana, del cual se ha escrito mucho este año, empezando por una brillante biografía del escritor español Miguel Dalmau (Pasolini. El último profeta), publicada por la editorial Tusquets, y merecedora del Premio Comillas de Historia Biografía y Memorias 2022. Una excelente oportunidad para hablar de cine y literatura desde Italia. Seguir leyendo aquí.

Publicado en el diario La Prensa, viernes 5 de agosto.

29 julio, 2022

La “difícil sencillez” de Benjamín Ramón

Entre el exceso narrativo y poético de algunos autores, y la simplificación para hacerse más asequibles y fáciles al público “lector”, está la precisión, una virtud muy poco cultivada en literatura porque solo son capaces de manejarla los que tienen oficio, un oficio que se forja y sustenta en la lectura y el tiempo. Ya le decía Flaubert a Maupassant, citando a Buffon, que “el talento es, tan solo, una larga paciencia”.

La literatura que lleva practicando Benjamín Ramón (Colón, 1936) es una de las más excelentes prueba de esa larga paciencia, de ese rigor de oficio, del manejo de la “difícil sencillez” de la que nos habla Consuelo Tomás (otra excelente muestra de talento poético y narrativo) en su brillante prólogo a la antología personal del autor colonense, Hombre en la luna, publicada por el sello Duende gramático, que dirige el poeta Salvador Medina Barahona. Seguir leyendo aquí.

Reseña publicada en el diario La Prensa, el viernes 29 de julio de 2022.

26 julio, 2022

Fondo contra (per)forma

Hay una pregunta que nunca hacemos a los candidatos y sus iluminados asesores económicos: ¿Cuánto cuesta cumplir su programa de gobierno? Cualquier mano puede dibujar paraísos, utopías y hasta distopías, pero ¿por cuánto sale? Porque aquí votamos sin preguntar y después llega la factura en forma de yuca o de eslogan: “aguántate la mecha”.

En esta “performance” en la que se está convirtiendo este momento histórico, estamos más pendientes de un plato de arroz con tuna que del fondo del asunto: la transformación de nuestra democracia. Quien crea que botar a miles de botellas va a arreglar algo, se engaña: ¿dónde va a ir esa gente? Muchos datos económicos suenan ahora a grandes verdades pero, ¿cómo no lo preguntamos desde el principio? Si no hay un nuevo modelo laboral ¿a dónde vamos? Alguien al mando de los sindicatos por más de una década no puede hablar de estos problemas de fondo como si fueran nuevos: sólo demuestra continuismo y estar “pegao” a su silla como los demás actores.

22 julio, 2022

Rogelio Guerra Ávila: “Una corona con cantáridas”

¿Cómo contar bien una historia de amor? En estos tiempos en los que hablar de amores duraderos parece ficción y en los que la expresión del afecto se confunde con pura genitalidad de una noche, una novela como “Una corona con cantáridas” (Premio Sagitario Ediciones de Novela Corta 2017-2018), del escritor panameño Rogelio Guerra Ávila (Panamá, 1963), nos reconcilia, no solo con la posibilidad de encontrar y construir un amor eterno, sino también con la buena literatura.   

La acción transcurre entre el 20 y el 26 de diciembre de 1989, en plena Invasión, haciendo saltos temporales al pasado de los personajes principales, y viajando hasta los días del asedio del pirata Morgan sobre la Ciudad de Panamá, un momento clave de esta bellísima historia de amor, pasando por una eventual ocupación estadounidense de República Dominicana en 1918. Estas tres fechas, estos mimbres históricos, son de los que se sirve el oficio de Guerra Ávila para construir una novela poderosamente visual, con un lenguaje muy poético y de una estructura narrativa impecable: una novela que hay que catalogar como una de las mejores que se han escrito recientemente. Seguir leyendo la reseña aquí.

Publicada el viernes 22 de julio de 2022 en el diario La Prensa.

19 julio, 2022

Estallido

Repaso estos días de protesta civil dos libros: “En pocas palabras”, del necesario y poco leído Guillermo Sánchez Borbón, (que parece que se escribió ayer) y el otro, “En nuestras propias voces: Panamá protesta:1968-1989”, de Brittmarie Janson Pérez, que les recomiendo leer cuanto antes, sobre todo a cierto dirigente sindical que dice que “jamás ha visto una protesta así en sus 52 años de vida”. Así nos va.

El estallido social ha venido para quedarse. No se crea nadie que convocar otra mesa de negociación y firmar acuerdos va a solucionar nada. Uno no vota unos representantes, un gobierno que cobra una millonada, para que te convoque a “negociar” con ellos que son los que tienen la obligación constitucional de salvaguardar los intereses de todos. Es la enésima tomadura de pelo del presidente de la república y su partido tricolor con la connivencia de sus secuaces vestidos de blanco y chupadores de lujo de la asamblea. Seguir leyendo el artículo aquí.

Artículo publicado en el diario La Prensa, martes 19 de julio de 2022.

15 julio, 2022

Biblioteca Nacional de Panamá: 80 años haciendo historia

Ya vestíamos de secundaria cuando fui por primera vez a la Biblioteca Nacional: nos fuimos desde el Instituto Comercial Panamá hasta su antigua sede cerca de la Asamblea, y el recinto me pareció un milagro. Fuimos a un mostrador y las muchachas preguntaron por lo que necesitábamos de Biología o de Historia, no recuerdo, pero allí estábamos, en aquel viejo edificio que no sabía yo que guardaba lo más importante de un país: su memoria.

Hacer historia sin pretenderlo, es lo que llevan haciendo los responsables de la Biblioteca Nacional de Panamá, que cumple este año ochenta años. Desde su inauguración hasta la fecha, pasando por dos mudanzas hasta llegar a su actual sede, nuestra principal casa de la memoria ha luchado a brazo partido, no sólo por preservar nuestro acervo cultural por escrito, sino también por acercar a los panameños a sus instalaciones con el propósito fundamental de implicarlos en la tarea necesaria de recordar y reflexionar desde la lectura. Seguir leyendo el artículo aquí.

Artículo publicado en el diario La Prensa, el viernes 15 de julio de 2022

12 julio, 2022

¿Quién teme a un político?

Después del famoso video vestidos de blanco, celebrando la reelección y tomando guaro caro, uno de sus protagonistas, el musculado colonense (supuesto agresor en su momento de la ex indignadísima vicepresidenta del circo y ahora princesa), ha amenazado diciendo que al que hable de él le va a meter denuncias civiles y penales para ver “si van a aguantar subir y bajar escaleras”.

Este tipo de amenazas, que además comprometen la independencia del Poder Judicial y desgastan el sistema con pendejadas, son la manifestación más elocuente del nivel moral e intelectual de nuestros políticos. Son de una bajeza tan grande que avergüenzan, pero tranquilos, a ellos ni Dios les da miedo, así son de valientes. Seguir leyendo el artículo aquí.

Artículo publicado el martes 12 de julio de 2022 en el diario La Prensa.

08 julio, 2022

Nicolle Alzamora Candanedo: "El temblor"

“No me cabe la menor duda de que ya hay que tomarla seriamente en cuenta entre las narradoras del siglo XXI”. Con esta y otras profundas afirmaciones críticas y estéticas, se expresa en el prólogo de “El temblor”, el más reciente libro de la escritora panameña Nicolle Alzamora Candanedo (Panamá, 1992), Enrique Jaramillo Levi, y no es para menos: esta obra es un punto de inflexión y crecimiento en el trabajo de una de nuestras mejores escritoras contemporáneas en el género cuento.

“El temblor”, obra ganadora del Concurso de Cuento Juvenil “Carlos Francisco Changmarín” 2020 del Municipio de Panamá, consta de ocho cuentos, todos ellos enfocados en la vida contemporánea, alejados de tricolores y viejas tradiciones, superando cualquier necesidad de resolver el pasado, recrearlo o traerlo al presente sin ningún tipo de razón estética. Son cuentos muy bien resueltos, que confirman la mirada y el espíritu del escritor con una propuesta muy concreta y en plena expansión creativa. Seguir leyendo la reseña aquí.

Reseña publicada en el diario La Prensa, viernes 8 de julio de 2022.

05 julio, 2022

Dos videos panameños

El primero de ellos lo protagoniza Zaqueo, un niño de la comarca Ngäbe. Está en la escuela, delante del plato de la que quizás sea su única comida diaria, y guarda la presa “para mamá”, dice, en una bolsita de plástico. La maestra le insiste para que se la coma, pero él, con cariñoso respeto se resiste y repite: “para mamá”.

En el segundo, un grupo de hombres y mujeres vestidos de blanco, diputados, brindan por su reelección en la Asamblea en un hotel, “open bar”, y beben tragos carísimos. La vicepresidenta de todo ese circo, brinda por su supuesto agresor, el fornido Bolota, "pecador esforzado a disposición de Dios". Seguir leyendo el artículo aquí.

Artículo publicado en el diario La Prensa, martes 5 de julio de 2022. 

Por razones obvias, protegemos en la imagen la identidad de los menores de edad y de altura moral implicados en ambos videos. Si quieren ustedes ver las secuencias completas, para su correcta y mayor indignación, les dejo aquí los enlaces:

VIDEO 1: AQUÍ.

VIDEO 2: AQUÍ.



01 julio, 2022

Emiliano Pardo-Tristán: "Lo blanco y lo negro"

“Hay hombres que no soportan el peso de la realidad y necesitan ser ficción”, dice Lázaro, uno de los personajes de “Lo blanco y lo negro”, (Panamá 2021), novela reconocida por unanimidad con el Premio Nacional de Literatura Ricardo Miró, y cuyo jurado, los novelistas Sergio Ramírez, Milton Cohen-Henríquez Sasso y Santiago Gamboa, han dicho de la obra que “es una brillante exploración del mundo caribeño visto a través de la música popular, su calor, color y ritmos, donde las vidas de los músicos, en una época evocada con nostalgia, sus amores y desencantos, entre Colón y Panamá y de regreso, se impregnan de una pátina mítica”.  

Y la cita quizás sea el gran resumen del espíritu de esta obra. Una conversión en ficción de los lectores por la pura necesidad de comprender nuestra circunstancia por medio de la literatura. Emiliano Pardo-Tristán, en un uso hábil de la ficción, nos muestra cómo no hemos cambiado apenas, y que nuestro triunfo sobre nuestras desgracias nacionales pasa necesariamente por un urgente autoconocimiento social. Seguir leyendo la reseña aquí.

Publicada el viernes 1 de julio de 2022, en el diario La Prensa.

28 junio, 2022

La malamaña de no leernos

Uno de los defectos más grandes de la literatura panameña, es que nadie lee a nadie. Algunos no lo hacen por envidia o ignorancia, otros porque creen en las roscas y las manos tuerce destinos, o están convencidos de que hay un complot general contra ellos. Sea como sea, lo peor que le puede pasar a cualquier literatura nacional, es que no se lea a sí misma.

¿Hemos leído bien a Ramón H. Jurado? ¿A Changmarín o a Raúl Leis? ¿Estamos leyendo bien a Neco Endara, Enrique Jaramillo Levi, a Osvaldo Reyes? ¿Conocemos la obra de Salvador Medina, Porfirio Salazar o Javier Alvarado? ¿Alguien está leyendo a Justo Arroyo, Alfredo Cantón, a Giovanna Benedetti? ¿Y a Rosa María Britton o a Griselda López? ¿Estamos leyendo bien a Carlos Wynter, Edilberto González Trejos o a Cheri Lewis? ¿A Manuel Orestes Nieto, Pedro Altamiranda o Rubén Blades? ¿Quién está leyendo a Carlos Fong, Luis Pulido Ritter o a Juan Gómez? Seguir leyendo aquí el artículo.

Artículo publicado el martes 28 de junio de 2022 en el diario La Prensa.

21 junio, 2022

"Cuento sobre cuento" y el espíritu del escritor

Tuve la oportunidad de escuchar el conversatorio “Cuento sobre cuento”, que organizó la Cámara Panameña del Libro y la Universidad Tecnológica de Panamá, con los ganadores del Premio Diplomado en Creación Literaria, en el marco de la promoción “Rumbo a la FIL 2022”, que la Cámara organiza para ir calentando motores para la Feria del Libro de este año.

Moderados por Héctor Collado, uno de los más importantes escritores contemporáneos de nuestro país, Nicolle Alzamora, Gerardo Bósquez, Joel Bracho y Dionisio Guerra, leyeron cuentos de sus colegas y se hicieron preguntas entre ellos sobre su obra. Un diálogo muy fructífero, que revela que hay un puñado de verdaderos escritores trabajando nuestras letras. Seguir leyendo aquí.

Artículo publicado en el diario La Prensa, martes 21 de junio de 2022.

17 junio, 2022

Juan Carlos Márquez: "Autoficción"

Cuando nos asomamos a una historia bien contada, que te asalta por cada esquina, que te mece y estremece con buen ritmo y te lleva hasta el punto final casi sin darte cuenta, dejándote en el desamparo de tus propias reflexiones o partido de risa por cómo terminó todo, casi podemos hablar de milagro literario. Y aunque parezca exagerado, leído lo leído, hay muy pocos escritores capaces de obrarlo.

¿De qué trata la literatura si no de nosotros mismos? Juan Carlos Márquez (Bilbao, 1967), vuelve con un libro de cuentos que pretende (y consigue) responder a esa vieja pregunta. “Autoficción” (Aristas Martínez, 2021), está compuesto de diez cuentos que son, entre otras cosas, un asomo, un balcón desde el que podemos mirarnos transitar por un mundo con tonos en sepia, (“Buzo”), oscuros (“La sensación del parque” o “Geografía”) y hasta luminosamente surrealistas (“Circular”). Leer la reseña completa aquí.

Reseña publicada el viernes 17 de junio de 2022 en el diario La Prensa.

14 junio, 2022

Abundancia de polillas

“Hace tiempo que aquí no importa nada y que nadie da explicaciones por ningún hecho, por muy insólito que parezca”. Esto decía en otro artículo (Los libros perdidos, 10 de mayo de 2022) sobre el mismo tema que ya ustedes intuyen: Panamá, no es sólo abundancia de peces o mariposas, sino también, a nuestro pesar, abundancia de polillas, porque el apelativo “rata”, destinado a políticos de todo color y siglas, ha perdido vigencia.

Ahora son “polillas”. Estas no sólo se comen más de nueve mil libros, también lo hacen con nuestra democracia, sus instituciones y nuestra confianza en ellas, más allá de que se rían de nosotros con explicaciones insólitas, como la de la ministra de educación (todo con muy minúsculas) que dice que fueron las polillas las que se comieron los libros del Instituto Nacional. Seguir leyendo el artículo aquí.

Artículo publicado en el diario La Prensa, martes 14 de junio de 2022

08 junio, 2022

Nicaragua

Ya ves, viajero, está su puerta abierta, / todo el país es una inmensa casa. /No, no te equivocaste de aeropuerto:/ entrá nomás, estás en Nicaragua”. Con estos versos, Julio Cortázar cierra su hermoso poema, Noticia para viajeros, que abre el libro Nicaragua, tan violentamente dulce (1983), su crónica lúcida sobre la libertad conquistada por el pueblo nicaragüense y su defensa.

Casi cuarenta años después, volvemos a estar como al principio de aquella lucha: un dictador vive en la “inmensa casa”, se la ha tomado, y la libertad a volado por los aires y se ha encarcelado, exiliado y silenciado a aquellos que pretenden decir que lo que ocurre en Nicaragua es un atropello a la democracia. Seguir leyendo el artículo aquí.

Artículo publicado en el diario La Prensa, martes 7 de junio de 2021.

03 junio, 2022

Javier Stanziola: Hombres enlodados

Hace diez años, el jurado del Premio Nacional de Literatura Ricardo Miró de novela, premió, con excelente criterio, una de las novelas quizás más importantes de estos últimos años: “Hombres enlodados”, que nos presenta la historia de Jota Jota, un adolescente de los ochenta en Panamá que vive la incomprensión familiar, la intolerancia social y la incertidumbre vital ante su “Condición” (así en mayúsculas en la novela), ante su homosexualidad. Un retrato prodigioso de quienes fuimos, con momentos de gran lucidez literaria e inteligencia narrativa.

La novela no es un alegato, ni un panfleto disfrazado, ni una reivindicación. La novela de Javier Stanziola (Panamá, 1971), es sobre todo, una búsqueda, una suerte de iluminación, no sólo sobre el tema de la homosexualidad en Panamá, sino también sobre nuestra idiosincrasia, nuestra perspectiva de la propia historia: un excelente fresco de nuestra doble moral, de la vida secreta de los panameños. Seguir leyendo la reseña aquí.

Reseña publicada en el diario La Prensa, 3 de junio de 2022

31 mayo, 2022

Los noventa de Neco Endara

En el año 2001, compré en la Feria del Libro de Panamá de ese año, Receta para ser bonita y otros cuentos, un libro que tiene de todo, hasta un mosquito en una página. Esos cuentos me enseñaron una cosa: lee, lee más, lee más todavía y después, escribe. El autor, Ernesto Endara. La obra, un prodigio de sabiduría lectora, oficio de escritor, y amistad.

Fue Irina Ardila, una de las más importantes intelectuales de nuestro país, la que en su generosidad de siempre, me presentó a Ernesto Endara (todavía no era Neco, esas confianzas son para amigos, como llamar Gabo a García Márquez sin haberlo conocido), que me contestó con cariño cuando le escribí. Me animó a seguir trabajando, y nos conocimos por fin en diciembre de aquel 2014 del Festival Eñe en Panamá.

Ya son noventa los de Neco, el que más Miró se ha ganado, cuentan algunos, pero yo estoy convencido, al leerlo, que esa vaina de los premios, que están buenos cuando te llegan, no son lo importante: es el vicio lector, es el apremio de las letras, es la búsqueda, la curiosidad, la alegría trabajosa y festiva de escribir y leer y leer y escribir. El premio más grande de Neco (ahora sí), es que lo lean, que lo leamos y lo celebremos.

Erudición lectora, humor panameño irreverente, enamorado de la ciudad de Panamá, amigo de la nostalgia sin que sea paralizante y dueño de una extraordinaria memoria, Neco Endara es quizás uno de los escritores panameños que mejor ha sabido retratar nuestra manera de ser, quien mejor ha puesto en orden nuestro mundo de ayer. Abro Panamá split, y me pierdo por el Salsipuedes de su literatura, abro Tic...Tac… (que cumple treinta años) y la “dicharachera” ciudad de Panamá se hace protagonista, y abro libro tras libro suyo, y leer es, otra vez, una fiesta.

Feliz cumpleaños, maestro, que las letras te sigan siendo propicias… y que yo las lea.

Leer en artículo en el diario La Prensa (aquí)

Artículo publicado en el diario La Prensa, martes 31 de mayo de 2022.