Adolfo García Ortega nos concede esta entrevista con motivo de la publicación de su novela "El mapa de la vida" y que edita Seix Barral. Nos habla de los entresijos de su novela, nos recomienda libros y nos deja una interesante conversación sobre la literatura.
1. ¿Cómo viviste el 11M, dónde estabas?
Estaba en Madrid. Lo viví con la intensidad colectiva que se vivió en toda la ciudad y por todos sus ciudadanos. Ha sido de esas veces tan madrileñas en que existe un gran espíritu de solidaridad entre la gente. Una especie de unidad identitaria y de resistencia.
Algo parecido he visto en la época de la Transición, o en la manifestación por Miguel
Ángel Blanco: la calle se pronuncia, la calle cobra vida. Algo de eso he querido meter en mi novela: Madrid como un organismo vivo. Quizá así sean las revoluciones.
2. ¿Cómo nace la idea de una novela como esta, tan arriesgada por el hecho de abordar el tema de las víctimas que sobrevivieron?
Es curioso que muchos periodistas coincidan en decir que es una novela arriesgada. No lo creo. Creo que el riesgo está en lo compleja que es a la hora de hacer funcionar todos sus mecanismos interiores, porque, como me dijo Muñoz Molina, he metido dentro el mundo. Por eso la novela es una novela realista y fantástica a la vez, social e íntima, actual e histórica. Creo que ahí está el riesgo, en la orquestación. El asunto de las víctimas está enfocado como homenaje implícito y reivindicación permanente de su memoria. El verdadero riesgo, para mí, de la novela está en el papel que le atribuyo a Mahoma, mezcla de viejo loco y cómplice de los atentados. Pero ya se sabe que los islamistas no leen libros, y menos esto. Aunque deberían: salen como son.
3. Una experiencia como la que vivimos nos hace romper con lo conocido de manera irremediable ¿cómo crees que ha cambiado Madrid y España desde el 11M?
Creo que Madrid ha cambiado mucho desde entonces, pero ya venía cambiando hacia lo que es hoy –y será aún más en el futuro-: una ciudad mestiza, una ciudad mezclada, una ciudad contemporánea al margen de sus dirigentes. La gran ventaja de Madrid es que es una ciudad donde todos son acogidos como iguales, y todos, vengamos de donde vengamos, somos ciudadanos de Madrid por decisión personal, por amor a la ciudad y a lo que representa. Que el atentado fuera en Madrid no es algo casual: es la ciudad donde el otro, el diferente, es más otro y por tanto más universal. Las víctimas eran de muchas nacionalidades. El crimen era contra el orden del mundo actual, contra la pluralidad de personas y de ideas y de creencias. Era un atentado islamista, no lo olvidemos, que es el movimiento mundial que va en contra del futuro. No fue un atentado local, fue un atentado muy elaborado y muy pensado. Lástima que en España un conocido periódico introdujera tanta confusión luego.
4. Da la sensación de que las historias de amor truncadas de los protagonistas vienen rotas de antes ¿Qué opinas de esta visión?
Rotas de antes tampoco. Si te refieres a la historia de amor de sus protagonistas, es una historia de amor muy intensa, muy fresca, marcada por la necesidad de amar la vida por encima de todo, y eso lo descubren a raíz del enamoramiento que viven al margen del atentado, como si se buscaran de toda la vida. Pero cada uno de ellos, al empezar su nuevo amor –y es lo que pasa a una edad madura- comprende que tiene que desmontar o destruir las vidas establecidas que llevaban en sus familias, con sus cónyuges, vidas que sencillamente estaban en la inercia del tiempo. Faltaba el revulsivo que es el amor. La novela, o eso creo, es toda ella una gran novela de amor y de amores, y plagada de intimidad: la de los protagonistas y la de las víctimas (¡qué más intimidad que entrar en el momento en que mueren!), la del terrorista, la de la ciudad. La de la Virgen. La de Guantánamo. No olvides que todo esto también sale en la novela. Y Giotto.
5. El personaje de Sayyid es complejo y contradictorio, su “peregrinaje” por la gran Vía es una de las partes de la novela que más me ha gustado ¿cómo fue su construcción como personaje?
Es un personaje difícil, porque es el terrorista que va a cometer tarde o temprano otro atentado. Eso el lector lo intuye pero no lo sabe, y es el elemento hitchcoktiano de la novela, como ha dicho Gonzalo Suárez. Me metí en su piel pero sobre todo me metí en su cabeza, sus razones, sus sentimientos, sus argumentos, su pasado. No lo justifico, claro, pero he convivido con él varios años y le tengo un cierto afecto como personaje. Creo que los que son como él en el mundo islámico, o están como durmientes en muchas partes del mundo, son personas que pueden cambiar si se les deja de manipular por los imanes y por los gobiernos islámicos. La parte en que asciende por la Gran Vía es una metáfora precisamente de su papel en el mundo, de su relación con lo contemporáneo y de su sentido de amenaza para todos nosotros.
6. Te sirves de lo angélico para llevar adelante la narración ¿qué te llevó hasta estos seres celestiales?
Lo de los ángeles es la parte fantástica, pero tiene relación con dos cosas: una, con el sentido espiritual que transmiten. Son ángeles muy humanos, y su humanidad se caracteriza en su amor extremo, entre ellos y hacia las víctimas del atentado, incluido el terrorista, en el sentido en que ven toda la dimensión de vida perdida que fue su muerte y toda la vida que recorre, como por unas venas (las calles), la ciudad. Y dos, con el hecho de que exista la identificación del protagonista con el ángel Gabriel –se llaman los dos así-, que le permite recorrer la historia de las dos religiones que coinciden en el atentado: el cristianismo y el islam. Esta mezcla de planos, que podemos leer en algunas novelas de Ruhsdie, en España nos parece extraña, tal vez porque estamos esclavizados, literariamente, por el realismo o las novelas históricas de más rancia narrativa, cuando no por la novela negra, un género que siempre es igual. Hay un gran inmovilismo en la literatura, y poca gente del sector se da cuenta de ello.
7. En lo formal tu novela es una novela mosaico tienes textos breves, enumeraciones, diálogos largos, titulas con los nombres de personajes y narras ¿a qué se debe esta estructura tan fragmentaria para contar esta historia?
Precisamente al hecho de querer hacer algo ambicioso, diferente y sobre todo exigente con la inteligencia del lector. Creo que el fragmento, la rotura, es la clave de la literatura de los últimos años, la corriente natural de evolución de la novela desde el siglo XIX, donde se fija un modelo que, siendo aún válido –ahí están las novelas comerciales-, exige variantes y modificaciones para seguir avanzando. Con todo, en todas mis novelas hay varios niveles, como mecanismos con piezas y cajones secretos, y eso procede, sin duda, de mi tradición literaria, de las novelas y escritores que me interesan. Pero no olvidemos que en el Quijote ya hay mucho de ruptura de formas, de creación de fragmentos, partes, diálogos, historias dentro de historias, etc.
8. Recomiéndanos dos novelas que hayas leído recientemente.
Pues La noche de los tiempos, de Antonio Muñoz Molina. Una obra mayor y titánica, comparable a mi modo de ver a la Guerra y paz de Tolstoi. Y, en otro registro diferente, una novela de vampiros que ha caído en mis manos y que es todo un descubrimiento: Aliento, de una escritora llamada Jackie Ayers. Dos novelas muy distintas, claro, pero muy recomendables para cualquier tipo de público.
9. ¿En qué estás trabajando ahora?
En otra novela. No suelo contar mucho o casi nada de las novelas que están en esta fase de “cocina”, pero creo que, por lo que intuyo, será una novela que hablará de la Europa de hoy y de la necesidad de vivir la realidad en un mundo plagado de historias. No sé más.
Entrevista aparecida en La Biblioteca Imaginaria.
Estaba en Madrid. Lo viví con la intensidad colectiva que se vivió en toda la ciudad y por todos sus ciudadanos. Ha sido de esas veces tan madrileñas en que existe un gran espíritu de solidaridad entre la gente. Una especie de unidad identitaria y de resistencia.
Algo parecido he visto en la época de la Transición, o en la manifestación por Miguel
Ángel Blanco: la calle se pronuncia, la calle cobra vida. Algo de eso he querido meter en mi novela: Madrid como un organismo vivo. Quizá así sean las revoluciones.
2. ¿Cómo nace la idea de una novela como esta, tan arriesgada por el hecho de abordar el tema de las víctimas que sobrevivieron?
Es curioso que muchos periodistas coincidan en decir que es una novela arriesgada. No lo creo. Creo que el riesgo está en lo compleja que es a la hora de hacer funcionar todos sus mecanismos interiores, porque, como me dijo Muñoz Molina, he metido dentro el mundo. Por eso la novela es una novela realista y fantástica a la vez, social e íntima, actual e histórica. Creo que ahí está el riesgo, en la orquestación. El asunto de las víctimas está enfocado como homenaje implícito y reivindicación permanente de su memoria. El verdadero riesgo, para mí, de la novela está en el papel que le atribuyo a Mahoma, mezcla de viejo loco y cómplice de los atentados. Pero ya se sabe que los islamistas no leen libros, y menos esto. Aunque deberían: salen como son.
3. Una experiencia como la que vivimos nos hace romper con lo conocido de manera irremediable ¿cómo crees que ha cambiado Madrid y España desde el 11M?
Creo que Madrid ha cambiado mucho desde entonces, pero ya venía cambiando hacia lo que es hoy –y será aún más en el futuro-: una ciudad mestiza, una ciudad mezclada, una ciudad contemporánea al margen de sus dirigentes. La gran ventaja de Madrid es que es una ciudad donde todos son acogidos como iguales, y todos, vengamos de donde vengamos, somos ciudadanos de Madrid por decisión personal, por amor a la ciudad y a lo que representa. Que el atentado fuera en Madrid no es algo casual: es la ciudad donde el otro, el diferente, es más otro y por tanto más universal. Las víctimas eran de muchas nacionalidades. El crimen era contra el orden del mundo actual, contra la pluralidad de personas y de ideas y de creencias. Era un atentado islamista, no lo olvidemos, que es el movimiento mundial que va en contra del futuro. No fue un atentado local, fue un atentado muy elaborado y muy pensado. Lástima que en España un conocido periódico introdujera tanta confusión luego.
4. Da la sensación de que las historias de amor truncadas de los protagonistas vienen rotas de antes ¿Qué opinas de esta visión?
Rotas de antes tampoco. Si te refieres a la historia de amor de sus protagonistas, es una historia de amor muy intensa, muy fresca, marcada por la necesidad de amar la vida por encima de todo, y eso lo descubren a raíz del enamoramiento que viven al margen del atentado, como si se buscaran de toda la vida. Pero cada uno de ellos, al empezar su nuevo amor –y es lo que pasa a una edad madura- comprende que tiene que desmontar o destruir las vidas establecidas que llevaban en sus familias, con sus cónyuges, vidas que sencillamente estaban en la inercia del tiempo. Faltaba el revulsivo que es el amor. La novela, o eso creo, es toda ella una gran novela de amor y de amores, y plagada de intimidad: la de los protagonistas y la de las víctimas (¡qué más intimidad que entrar en el momento en que mueren!), la del terrorista, la de la ciudad. La de la Virgen. La de Guantánamo. No olvides que todo esto también sale en la novela. Y Giotto.
5. El personaje de Sayyid es complejo y contradictorio, su “peregrinaje” por la gran Vía es una de las partes de la novela que más me ha gustado ¿cómo fue su construcción como personaje?
Es un personaje difícil, porque es el terrorista que va a cometer tarde o temprano otro atentado. Eso el lector lo intuye pero no lo sabe, y es el elemento hitchcoktiano de la novela, como ha dicho Gonzalo Suárez. Me metí en su piel pero sobre todo me metí en su cabeza, sus razones, sus sentimientos, sus argumentos, su pasado. No lo justifico, claro, pero he convivido con él varios años y le tengo un cierto afecto como personaje. Creo que los que son como él en el mundo islámico, o están como durmientes en muchas partes del mundo, son personas que pueden cambiar si se les deja de manipular por los imanes y por los gobiernos islámicos. La parte en que asciende por la Gran Vía es una metáfora precisamente de su papel en el mundo, de su relación con lo contemporáneo y de su sentido de amenaza para todos nosotros.
6. Te sirves de lo angélico para llevar adelante la narración ¿qué te llevó hasta estos seres celestiales?
Lo de los ángeles es la parte fantástica, pero tiene relación con dos cosas: una, con el sentido espiritual que transmiten. Son ángeles muy humanos, y su humanidad se caracteriza en su amor extremo, entre ellos y hacia las víctimas del atentado, incluido el terrorista, en el sentido en que ven toda la dimensión de vida perdida que fue su muerte y toda la vida que recorre, como por unas venas (las calles), la ciudad. Y dos, con el hecho de que exista la identificación del protagonista con el ángel Gabriel –se llaman los dos así-, que le permite recorrer la historia de las dos religiones que coinciden en el atentado: el cristianismo y el islam. Esta mezcla de planos, que podemos leer en algunas novelas de Ruhsdie, en España nos parece extraña, tal vez porque estamos esclavizados, literariamente, por el realismo o las novelas históricas de más rancia narrativa, cuando no por la novela negra, un género que siempre es igual. Hay un gran inmovilismo en la literatura, y poca gente del sector se da cuenta de ello.
7. En lo formal tu novela es una novela mosaico tienes textos breves, enumeraciones, diálogos largos, titulas con los nombres de personajes y narras ¿a qué se debe esta estructura tan fragmentaria para contar esta historia?
Precisamente al hecho de querer hacer algo ambicioso, diferente y sobre todo exigente con la inteligencia del lector. Creo que el fragmento, la rotura, es la clave de la literatura de los últimos años, la corriente natural de evolución de la novela desde el siglo XIX, donde se fija un modelo que, siendo aún válido –ahí están las novelas comerciales-, exige variantes y modificaciones para seguir avanzando. Con todo, en todas mis novelas hay varios niveles, como mecanismos con piezas y cajones secretos, y eso procede, sin duda, de mi tradición literaria, de las novelas y escritores que me interesan. Pero no olvidemos que en el Quijote ya hay mucho de ruptura de formas, de creación de fragmentos, partes, diálogos, historias dentro de historias, etc.
8. Recomiéndanos dos novelas que hayas leído recientemente.
Pues La noche de los tiempos, de Antonio Muñoz Molina. Una obra mayor y titánica, comparable a mi modo de ver a la Guerra y paz de Tolstoi. Y, en otro registro diferente, una novela de vampiros que ha caído en mis manos y que es todo un descubrimiento: Aliento, de una escritora llamada Jackie Ayers. Dos novelas muy distintas, claro, pero muy recomendables para cualquier tipo de público.
9. ¿En qué estás trabajando ahora?
En otra novela. No suelo contar mucho o casi nada de las novelas que están en esta fase de “cocina”, pero creo que, por lo que intuyo, será una novela que hablará de la Europa de hoy y de la necesidad de vivir la realidad en un mundo plagado de historias. No sé más.
Entrevista aparecida en La Biblioteca Imaginaria.
No hay comentarios:
Publicar un comentario